Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASOCIDE. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

Voluntariado en ASOCIDE

Ayer, sábado día 4 de marzo tuvo lugar en Valladolid la reunión anual de socios de ASOCIDE.
Tuve la oportunidad de ir como voluntaria y quiero compartir mi experiencia con vosotros.

La reunión se celebró en la sede de la ONCE y acudieron 17 socios, es un grupo muy heterogéneo y cada uno tiene su forma particular de comunicarse. Algunos se comunican en lengua oral, otros con lengua de signos apoyada y otros utilizan lengua de signos al aire.

Los voluntarios, tanto intérpretes como mediadores, se reparten en varios turnos para dar el apoyo en la comunicación. Yo estuve en dos turnos, uno de lengua oral en el que debía hablar al oído a dos usuarios con dificultad auditiva y en un segundo turno de lengua de signos al aire.

En la reunión trataron temas como los presupuestos con los que cuenta la asociación, hablaron de los talleres que van a realizar durante el año y votaron de nuevo a Lily como Delegada.

Cuando finalizó la reunión nos fuimos todos a comer a un restaurante y pude practicar técnica guía.

Fue una experiencia magnífica la verdad, pusieron mucha confianza en mí y me vine muy contenta a casa y con la sensación de haber aprendido mucho. Os recomiendo a todos que vayáis si podéis, vais a disfrutar y a aprender mucho, ellos necesitan voluntarios como nosotros.


viernes, 27 de enero de 2017

Visita de Lili y Tamara

Hoy, los alumnos del Ciclo de Mediación Comunicativa de primer y segundo curso, hemos recibido la visita de Lili, delegada de ASOCIDE Castilla y León, y Tamara, su "secretaria" o asistente personal que además es mediadora comunicativa. 

Lili es un persona con sordoceguera. Nació con deficiencia auditiva, pero entonces no presentaba discapacidad visual, que sí apareció con los años. Ella tiene Síndrome de Usher tipo II y cuenta con un Implante Coclear.

A través de sus experiencias personales nos ha adentrado un poco más en el mundo de la sordoceguera, dejando claro que todavía sigue siendo una discapacidad invisible, a pesar de que cada vez el uso del bastón rojo y blanco haya aumentado. 

                         

Tamara nos contó su experiencia como mediadora comunicativa y nos explicó las dificultades que presenta el servicio de mediación ya que las jornadas laborales cuentan con muy pocas horas semanales, aunque estas hayan aumentado con respecto a otros años, y dificultan la intervención con los usuarios pues las horas destinadas a trabajar con ellos son bastante inferiores a las necesarias. 


Ambas nos explicaron la importancia de que las personas, en este caso mediadores comunicativos, realicen voluntariado con ellos y con otras entidades que estén relacionadas con nuestra futura profesión, ya que es enriquecedor para nosotros y la teoría es muy distinta a la práctica y porque es prácticamente imposible contratar a tantas personas para momentos puntuales porque no cuentan con el presupuesto necesario para ello.


A continuación dejo unas fotos de la pequeña conferencia de hoy en la que también hemos contado con dos personas intérpretes de LSE, María y Noelia: